La mujer pasa nueve meses embarazada, sintiendo día a día como en su interior se produce el milagro de la vida. ¿Y en este proceso qué ocurre con papá? ¿Cuál es su papel? Conoce más sobre «La figura del padre en el masaje infantil».
Sé que eres una persona ocupada, por lo que puedes leer este post ahora o escucharlo cuando te vaya mejor en el capítulo 11 del podcast «Camino a Zensei».
Durante el tiempo de embarazo, mamá y bebé pueden crear un vínculo especial. Ella puede sentir como un ser se va desarrollando paso a paso en su interior. El bebé crece en un medio donde puede escuchar el latido del corazón, su respiración, donde es uno con su madre. Y en este proceso puede escuchar la voz de papá. Sentir sus manos encima de la barriga, cómo contactan con su cabeza, con sus pies, con sus nalgas. Pero es la madre quien gesta al bebé y el papá, desde fuera, puede participar más o menos en el proceso, pero nunca desde un punto de vista fisiológico; así es la naturaleza.
Y llega el día del parto. Después de pasar 40 semanas en el vientre de su madre, surge hacia el exterior donde continuará su desarrollo y su crecimiento como ser vivo. Necesitará del apoyo, la nutrición y el sostén de su familia para llegar, en la medida de lo posible, a ser un adulto equilibrado y saludable.
¿Qué vas a encontrar?
¿Cuál es el papel de padre en la crianza de los hijos?
Está claro que, en los primeros meses de vida, del padre se espera más una figura más de sostén y seguridad. Es la madre la que está en el día a día de la crianza, más aún si se opta por la lactancia materna. Es pura biología.
Recuerdo, cuando fui papá de Alan, una frase que nos dijo Àngels (matrona de Mitjorn): “Cuando el bebé llora tenéis que atender a la madre”. Y aunque nuestra primera reacción pudiera ser atender al bebé, porque queremos formar parte y porque queremos participar de todo el proceso, en ese momento quien más nos necesita es mamá.
La tríada
Aunque papá, mamá y el bebé son una tríada, el padre se puede sentir un tanto excluido de todo el proceso en los primeros meses de vida. Hablo por experiencia, porque personalmente yo lo viví así. Posiblemente a Papá le gustaría estar más tiempo con el bebé, pero se tiene que ocupar de cosas más mundanas y permitir a mamá que se pueda centrar en él.
Así, las interacciones del padre con su hijo o hija se pueden ver más limitadas. Los padres pueden sentirse desplazados, lo que genera frustración y ésto puede hacer que, de alguna forma, afecte a la relación que tenemos con nuestro bebé.
¿Cómo puede el padre vincularse al bebé?
No puedo obviar como hombre, la presencia de la figura masculina en todo esto. El tacto nutritivo para los papás es una oportunidad de oro para que en esos primeros meses cuando mamá y bebé son uno, puedan estar presentes y tener un ratito con el bebé.
El masaje no tiene por qué durar mucho tiempo. Puede ser un momento de gran intimidad que compartir y que nos ayude a establecer un vínculo saludable y amoroso.
Pero también puede ser un tiempo de respiro para que la madre pueda cuidar un poco de ella misma, como por ejemplo con una ducha. ¿Por qué no aprovechar ese ratito juntos con un masaje?
Si no sabes por donde empezar puede acceder a la clase gratuita «Primeros pasos en el masaje infantil». Te cuento como empezar, que tienes que tener en cuenta para preparar el ambiente y cuales son las mejores posiciones para realizar el masaje.
El masaje infantil favorece la implicación del padre en la crianza y ayuda a fortalecer el vínculo. Es una forma de devolver al padre el protagonismo que le pertenece. Permite que padre y bebé interactúen y creen ese vínculo que es tan necesario.
La figura del hombre en los cursos de masaje infantil
No somos muchos los hombres formados como Educadores de masaje infantil por AEMI (Asociación Española de Masaje Infantil). La mujer sigue estando siempre más presente en el ámbito de la crianza y la ayuda. Pero mi sensibilidad me lleva a acompañar a familias en el camino de la crianza.
Para mí es un regalo poder compartir un espacio de formación con madres y padres. Me ilusiona ver que los hombres están más implicados en la crianza, estando cada vez más en contacto con sus bebés. Quieren tener un papel relevante, estar más presentes en la crianza de sus hijos. Venimos de una época donde la mujer cargaba con todo el peso de criar a los hijos. Pero al igual que en otros aspectos de la vida, los roles van cambiando poco a poco.
En otro artículo te hablo de los beneficios del masaje infantil, del contacto piel con piel, de lo positivo que es hacer masajes, y cómo puede ayudar a mejorar la salud y la estimulación del niño. Por eso los talleres de formación son tan valiosos. Son una oportunidad para compartir la magia del masaje infantil, el amor por el tacto como medio de comunicación con otro ser vivo. Si quieres más información puedes visitar la página del curso de masaje infantil.
Y en tu caso, ¿cómo se implica papá en la crianza? Comparte con todos tu experiencia.
Te animo a participar en el curso de masaje infantil y a venir en pareja, es fantástico poder compartir esta experiencia en familia.
Puedes descubrir más beneficios del masaje infantil en el siguiente artículo:
Me parece una propuesta estupenda para que el padre pueda conectar también con el bebé. Yo hice un curso de masaje con mi pareja y fue una experiencia muy bonita y gratificante para los dos. ¡Lo recomiendo! Un saludo Miguel.
Cierto Sofía. Superados los primeros miedos, el masaje infantil es muy gratificante tanto para mamás como papás. ¡Y cada vez veo a los padres con más ganas! Gracias por la recomendación y por comentar. ¡Un abrazo!
Nosotros estamos pensando en hacer el curso de masaje infantil, aunque mi marido es un poco tímido y le cuesta un poco lo de estar en un grupo con otras personas. La verdad es que me gustaría mucho que lo hiciera, ya que trabaja muchas horas y tiene muy poco tiempo para estar con nuestra hija.
¡Hola Ada! Los grupos son reducidos. El ambiente en los cursos es fantástico, semana a semana se va ganando confianza con el grupo, ya que muchas veces se comparten momentos de intimidad. Muchos estáis pasando por cosas parecidas y es un gran apoyo contar con otras personas en un momento como este. El primer día es normal estar un poco cortados, pero ya cuento con esto y hacemos cosas para facilitar que el grupo se vaya acomodando poco a poco. ¡La fuerza de la tribu que tanta falta hace! Muchos grupos siguen en contacto después de los cursos. De todas formas también está la posibilidad de hacer un curso privado, solo para vosotros. A veces es el regalo de un grupo de amigos o familiares, también es algo muy bonito. Al final es una elección, lo que sea más cómodo para vosotros. Pero por lo que me cuentas para tu pareja podría ser una forma de tener un tiempo de calidad con vuestra hija. ¡Un abrazo y gracias por comentar!
¡Ohh, que ganas de hacer el curso! Hablo con mi marido y miramos cual es la mejor opción. Gracias por tu respuesta Miguel, estamos en contacto.
Mi mujer me había comentado la posibilidad de hacer un curso de masaje con nuestra hija, pero no lo había visto como una forma de fortalecer el vínculo y de pasar tiempo con ella. Vamos, no era nada consciente de los beneficios que tiene el masaje infantil. Gracias por darme este punto de vista. ¡Un abrazo!
¡Para eso estamos! Gracias Javier por tu comentario. Que te voy a decir yo… A mí el masaje infantil me parece algo estupendo, tan sencillo y con tantos beneficios… Y lo mejor, al alcance de cualquiera, porque todo el mundo puede aprender hacerlo. ¡Un abrazo!
Nosotros fuimos unos afortunados, no solo compartimos el curso de masaje, sino q nos vemos como iguales y nos sentimos implicados x igual al 100%.
El curso con Angels fue genial y un año después aun ponemos en práctica cada dia lo aprendido. Ademas el papi se encarga del momento «baño» q tb es muy sensorial…Como madre me encanta q sea así y me parece imprescindible xa q los dos nos sintamos parte protagonista de este proyecto de vida.
¡Gracias Rosa por compartir tu experiencia! Por suerte cada vez los papas participamos más de la crianza, y aunque la biología es como es y el bebé necesita principalmente estar con mamá, papa también puede tener su espacio. Y que bonito que sea con tacto nutritivo. También está el curso de masaje y juego que es para niños más grandes, así que esto puede continuar más allá de los primeros meses. Un abrazo!!